jueves, 15 de marzo de 2012

VENTAJAS
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores, la invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
TECNOLOGÍA
La tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino que también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación el hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. A pesar de que existe conocimiento que no puede ser considerado conocimiento tecnológico, la tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales -materias primas, componentes, etc. -o simbólicos -datos, información, etc.- en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.
CONSIDERACIONES SOBRE LA TECNOLOGIA  EDUCATIVA
En los últimos años se han inventado  sistemas de aprendizaje poderosos, que se compenetran con las características de procesos de aprendizaje que ayuden a la navegación por sistemas de enseñanza automatizada (Bello, Gálvez et al, Hollland,  2000), que abren las  puertas a técnicas de la inteligencia parcial
 

Un momento importante en la aplicación de tecnologías lo constituye e desarrollo de redes de información, así como los motores de búsqueda y otros servicios (2004),  así se han convertido en poderosas herramientas para la discusión y    la conferencia, para el trabajo de grupo y la colaboración, favoreciendo  el desarrollo de comunidades de aprendizaje  a través de la comunicación  entre personas ubicadas   en diversas partes del mundo
Todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas utilitarios, también se presentan posibilidades de desarrollo con la utilización de televisión y cualquier material fílmico (para reproducir en el trabajo o que el trabajo mismo sea para la televisión). Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escáner, procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversoras de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc.. Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas, Ruiz (1996) plantea que  desde principios de los 60,  las computadoras sirvieron como base a los sistemas de enseñanza automatizados, con el fin de que el aprendizaje  recibiera un conocimiento reforzado
Los autores Chestlevar, 2001 y Lezcano, 1998, consideran que las mejores estrategias pedagógicas para la enseñanza asistida por computadoras es la enseñanza significativa y el enfoque constructivista.



VENTAJAS
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores, la invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
TECNOLOGÍA
La tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino que también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación el hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. A pesar de que existe conocimiento que no puede ser considerado conocimiento tecnológico, la tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales -materias primas, componentes, etc. -o simbólicos -datos, información, etc.- en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.
CONSIDERACIONES SOBRE LA TECNOLOGIA  EDUCATIVA
En los últimos años se han inventado  sistemas de aprendizaje poderosos, que se compenetran con las características de procesos de aprendizaje que ayuden a la navegación por sistemas de enseñanza automatizada (Bello, Gálvez et al, Hollland,  2000), que abren las  puertas a técnicas de la inteligencia parcial
 
Un momento importante en la aplicación de tecnologías lo constituye e desarrollo de redes de información, así como los motores de búsqueda y otros servicios (2004),  así se han convertido en poderosas herramientas para la discusión y    la conferencia, para el trabajo de grupo y la colaboración, favoreciendo  el desarrollo de comunidades de aprendizaje  a través de la comunicación  entre personas ubicadas   en diversas partes del mundo
Todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas utilitarios, también se presentan posibilidades de desarrollo con la utilización de televisión y cualquier material fílmico (para reproducir en el trabajo o que el trabajo mismo sea para la televisión). Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escáner, procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversoras de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc.. Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas, Ruiz (1996) plantea que  desde principios de los 60,  las computadoras sirvieron como base a los sistemas de enseñanza automatizados, con el fin de que el aprendizaje  recibiera un conocimiento reforzado
Los autores Chestlevar, 2001 y Lezcano, 1998, consideran que las mejores estrategias pedagógicas para la enseñanza asistida por computadoras es la enseñanza significativa y el enfoque constructivista.

martes, 6 de marzo de 2012

CONSTRUCTIVISMO


La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.
La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo; así el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo.
Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygostky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio, por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.
En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas  meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.
Aprendizaje cooperativo
El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás, uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo vs cooperativo como sinónimos, "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener"
METACOGNICIÓN
La Metecognicion se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento, y se trata de procesos autor regulatorios del funcionamiento de procesos cognitivos más específicos detallados en los apartados anteriores tienen una importancia capital en el aprendizaje son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor intelectual su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con pobres resultados su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo se trata de procesos cognitivos inferidos cuando el sujeto “se da cuenta” súbitamente de la solución correcta, o de la falta de comprensión que le somete a releer de nuevo el texto, o de la sensación de falta de planificación de la tarea que le propone a sí mismo la utilización de procedimientos paso a paso, o de la toma de contacto con la realidad cuando pensamientos distractores nos sitúan fuera de la tarea, o cuando el resultado de nuestro trabajo no sacia los objetivos propuestos y nos preparamos de nuevo a la tarea empleando otros métodos, o también cuando dichos objetivos sí se ven alcanzados y nos invade una sensación agradable de la misión cumplida pueden llegar también a ser automáticos o no conscientes por razón de la experiencia en el campo que desarrollemos, podremos hablar entonces de componentes ejecutivos (procesos metacognitivos generales y específicos) y no ejecutivos (procesos cognitivos); y ambos en función del tipo de elaboración intelectual que estemos desarrollando en cada tarea (de tipo local o de tipo global), todo el control pasa de los componentes ejecutivos al sistema cognitivo; y toda la información pasa del sistema cognitivo a los componentes ejecutivos que la analizan. Por último, los conocimientos previos que poseemos en determinado campo serán utilizados como base de conocimientos locales por los procesos metacognitivos específicos; y los conocimientos generales acerca del mundo y la realidad serán utilizados por los procesos metacognitivos generales para conseguir el último objetivo del aprendizaje, su transferencia a nuevos campos y su poder para modificar los esquemas de realidad que poseemos

la  Metecognicion se destaca por cuatro características:
1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental
2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados
3. Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

RELACIÓN DE METACOGNICIÓN CON EL CURSO DE INFORMÁTICA
La Metecognicion es algo que nos ayuda a ser relevantes y  responsables y nos enseña  a que tenemos que poner a trabajar la mente por medio del conocimiento que cada uno posee para aprender a realizar las cosas, cada persona como ser pensante en determinado momento pone a trabajar su mente para elaborar algo que nunca ha realizado, en este caso tenemos que hacer que nuestra mente fluya para poder aprender lo que desconocemos de informática, y a la vez familiarizarnos con las nuevas páginas creadas en la web, ser realistas cuanto se aprende  durante una clase:

lunes, 5 de marzo de 2012

EL ROL DEL DOCENTE

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN
Actualmente los avances científicos están cambiado la forma de pensar de la población, la facilidad que existe para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) han dado lugar a un nuevo paradigma en la Educación.
3. Las personas se ven forzadas a adoptar un papel activo y ser protagonistas de su proceso de aprendizaje, los docentes no pueden dejar de aportar, deben contribuir a esa formación convirtiéndose en moderadores, orientadores y facilitadores del
Si bien es cierto la aplicación de las NTIC (se desenvuelven en el contexto social y económico de un modelo conocido) es positivo en algunos casos puede causar algunas dificultades para los estudiantes como son: Enorme extensión en contenidos bibliográficos Información desconfiable falta de análisis critico de los estudiantes Poco conocimiento de la terminología Escasa comunicación con otros estudiantes de otras carreras  a  través de la experiencia lo que el docente busca es proponer nuevas actividades para los alumnos.
Para el caso del  Ecuador las investigaciones demuestran que estamos en el camino correcto, es así el ejemplo de algunas universidades que buscan una mejora en la calidad de la educación a distancia.
Cumpliendo con parámetros acordes a las necesidades de los estudiantes y a la realidad local, esta  motivado por las múltiples alternativas del estudiante al escoger una carrera a distancia.
Las evaluaciones deben ser una guía para que el estudiante desarrolle sus habilidades cognitivas que lo lleven a construir su propio conocimiento.

Informatica Educativa


Phishimg?  
Es lo que normalmente se utiliza para extraer la información de otros centros de computación toda persona que cuente con una cuenta en la web, corre el riesgo de que por medio de ella se pueda tener acceso a una información importante
Malware?
 Son por lo regular virus que se introducen dentro de una maquina para dañarlas son tipos de virus malignos  esto es muy útil en personas que tienen grande conocimiento en la informática
hoax ? 
 Son accesos que se tienen para la utilidad de los fraudes dentro de las redes sociales para dañar  y desviar información
spyware?
  Por medio de ello se puede  obtener información de la que cierta persona necesite esto se le puede llamar algo que sea como un investigador privado
Troyano?
 Causa el mayor daño en el equipo infectado, pero en el mayor uso del internet  cambia  los datos bancarios o información, permite el acceso al a los usuarios sin necesitar permiso.
Que es un punto de acceso AP? 
 Dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alambica Para formar una red inalámbrica, se encargan de crear la red, están a la espera de nuevos clientes.
Que significa ftp?
  Es el que transfiere grandes bloques de datos, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo  anónimo o ftp anónimo y es ofrecido por la capa de de red que se puedan dar  dentro de las mismas
Qué es la IP?
Provee una conexión que se crea desde los puntos directos de una conexión a otra quiere decir extraer información de una pc para poder transmitirla a otra  para que todas puedan tener una misma función
Que es http?
 Opera a través de solicitudes y respuestas entre un cliente y un servidor. El cliente es el navegador web como el internet Explorer. El servidor es aquel donde se almacenan las páginas de internet.
qué es un Router?  Es el que se usa  para acceder a contenidos multimedia de la red domestica, permite conectarse al internet todos los router se encuentran disponibles en los mercados esto sirve para mas velocidad y cobertura de la señal inalámbrica