VENTAJAS
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores, la invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen.
TECNOLOGÍA
La tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino que también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación el hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. A pesar de que existe conocimiento que no puede ser considerado conocimiento tecnológico, la tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales -materias primas, componentes, etc. -o simbólicos -datos, información, etc.- en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.
CONSIDERACIONES SOBRE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
En los últimos años se han inventado sistemas de aprendizaje poderosos, que se compenetran con las características de procesos de aprendizaje que ayuden a la navegación por sistemas de enseñanza automatizada (Bello, Gálvez et al, Hollland, 2000), que abren las puertas a técnicas de la inteligencia parcial
Un momento importante en la aplicación de tecnologías lo constituye e desarrollo de redes de información, así como los motores de búsqueda y otros servicios (2004), así se han convertido en poderosas herramientas para la discusión y la conferencia, para el trabajo de grupo y la colaboración, favoreciendo el desarrollo de comunidades de aprendizaje a través de la comunicación entre personas ubicadas en diversas partes del mundo
Todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán los trabajos con programas utilitarios, también se presentan posibilidades de desarrollo con la utilización de televisión y cualquier material fílmico (para reproducir en el trabajo o que el trabajo mismo sea para la televisión). Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escáner, procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversoras de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc.. Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas, Ruiz (1996) plantea que desde principios de los 60, las computadoras sirvieron como base a los sistemas de enseñanza automatizados, con el fin de que el aprendizaje recibiera un conocimiento reforzado
Los autores Chestlevar, 2001 y Lezcano, 1998, consideran que las mejores estrategias pedagógicas para la enseñanza asistida por computadoras es la enseñanza significativa y el enfoque constructivista.